Permítame presentarme, mi nombre es Roberto Mecca y me desempeño como director y docente del Centro de Formación y Perfeccionamiento Profesional, autorizado por la Superintendencia de Seguros de la Nación mediante resolución Nro. 30.166 para el dictado de cursos para la obtención de la condición de aspirante regular para la obtención de la matrícula de productor asesor de seguros.
Como se desprende de un breve curriculum al que puede acceder en esta misma página, hace más de cincuenta años que estoy vinculado a la actividad aseguradora y más de cuarenta en función docente en un intercambio permanente entre participantes de los cursos y expositor, situación que enriquece permanentemente a ambas partes, llevándome a fijar nuevos desafíos para satisfacer plenamente las necesidades que se puedan requerir.
El objetivo principal de este intercambio es la formación de personas que, con idoneidad profesional y responsabilidad, sean dignos exponentes de esta hermosa actividad de alto contenido social.
En nombre del instituto le doy la bienvenida a esta aula virtual, que, como se explicará posteriormente, servirá de complemento a las clases presenciales que se desarrollarán en los días y horarios fijados en la sección “Clases y exámenes”.
Como seguramente es de su conocimiento, un aula virtual es un espacio especialmente diseñado aprovechando el avance tecnológico en internet, a través del cual tanto docentes como estudiantes interactúan de modo permanente.
Estos cambios en educación, permiten encarar un nuevo escenario de aprendizaje, donde no solo se satisface la vinculación entre participantes y docentes, sino que, además, se concreta entre los alumnos una interacción sumamente colaborativa, que, como ya se comentara, enriquece a todos.
Entrando específicamente en lo que será su futura actividad, cabe realizar una breve reseña de lo que se espera de su desempeño en la misma.
Se estima que aproximadamente un 65% del primaje que emiten los aseguradores corresponden a negocios adquiridos través de productores asesores de seguros, existiendo una cultura generalizada en nuestra plaza por la actuación profesional de los mismos.
El término “profesional” identifica a quienes se desempeñan con ese carácter, siendo competentes en su especialidad y cuyo correcto desempeño influye y trasciende a la sociedad de la cual forma parte.
Su principal función es ser analista de riesgos, en una posición equidistante a los intereses de los asegurados y de los aseguradores a quienes representan, convirtiéndose en las figuras humanas del seguro, intérpretes idóneos de formas contractuales, sembradores de previsión y mitigadores de desgracias previstas aunque no deseadas.
Además de acercarle el cliente al asegurador considerando su aspecto moral, la primera etapa requiere asesorarlo adecuadamente respecto a la exposición de riesgos personales y patrimoniales. Tras concretar la operación y controlar la corrección de los contratos emitidos, su labor será la de atender permanentemente las necesidades del cliente, ya sea para adecuar las sumas aseguradas, variaciones en el estado de esos riesgos, vencimientos y especialmente atenderlo en caso de siniestros.
Por esta actividad de intermediación como lo define la ley 22.400 el productor asesor tiene derecho al cobro de una retribución, como comisión, fijada previamente con las entidades aseguradoras con las que operará.
No puede dejar de comentarse, además, la importancia de selección de su parte del asegurador en el que confiará sus negocios, considerando su calidad de servicio y situación económica financiera para afrontar sus compromisos. Tenga en cuenta que en caso de insolvencia del mismo no existe garantía para el asegurado.
ACCESO A LA INFORMACIÓN:
En las distintas secciones a las que puede acceder clickeando en esta misma página Ud. podrá conocer las características generales de este tipo de cursos de acuerdo a normativas fijadas por la Superintendencia de Seguros, específicamente las del nuestro, el temario oficial, los requisitos para rendir, cronograma de clases y de exámenes y el contrato pedagógico.
Bajo la Sección Material complementario podrá acceder a sitios web de interés para el participante, videos, audios, artículos, resúmenes o bibliografía de otros autores de conveniente lectura y ejercicios de casos prácticos los que deberán ser realizados por Ud. para ser posteriormente evaluados.
Podrá encontrar también la transcripción de las leyes que regulan la actividad aseguradora y un glosario de términos de seguros habitualmente utilizados.
En la cartelera, que se actualizará permanentemente publicaremos novedades de importancia para el desarrollo del curso.